Hippocamelus Antisensis
Conocido localmente como venado; la taruca o huemul andino es un mamífero de unos 80 cm de altura; de color grisáceo. Los machos tienen una característica muy peculiar que los diferencian de las hembras, estos tienen unas astas (cornamentas) ramificadas en dos puntas.
Viven en pastizales de las zonas más altas de la sierra, en grupos de hasta quince individuos. En el Perú se los puede ver entre los 2500 a 5000 metros de altura. En América del Sur la taruca se distribuye por Ecuador, Chile, Bolivia, Argentina y Perú.
Viven en pastizales de las zonas más altas de la sierra, en grupos de hasta quince individuos. En el Perú se los puede ver entre los 2500 a 5000 metros de altura. En América del Sur la taruca se distribuye por Ecuador, Chile, Bolivia, Argentina y Perú.
Son herbívoros y rumiantes. Su alimentación consiste en pastos, arbustos, plantas suculentas y musgos.
Su tiempo de vida es de aproximadamente 9 años. En cuanto a su gestación, luego de 210 días la hembra da a luz una única cría de color rojizo pardo con rayas blancas. A los tres meses tiene el color castaño parejo de sus padres.
Viven en grupos reducidos, entre 3 y 15 individuos. Son muy ariscos y emprenden la huida ante la primer señal de peligro; una creencia popular dice que puede morir de un ataque al corazón si recibe un gran susto.

¿Que amenazas tienen?
Sus predadores naturales son el puma, y los zorros. Sin embargo, el hombre y sus perros son sus predadores principales, ya que es apreciado por su carne y como mascota. Por tal razón ha sido objeto de una intensa caza, lo que ha causado que la distribución y población de estos animales se haya visto drásticamente reducida. Actualmente su caza esta prohibida, pero persiste la alteración de su hábitat.

Sus predadores naturales son el puma, y los zorros. Sin embargo, el hombre y sus perros son sus predadores principales, ya que es apreciado por su carne y como mascota. Por tal razón ha sido objeto de una intensa caza, lo que ha causado que la distribución y población de estos animales se haya visto drásticamente reducida. Actualmente su caza esta prohibida, pero persiste la alteración de su hábitat.

4 comentarios:
que lindos venaditoos!!! no quiero que se mueran :(
Me gustan los huemules¡¡¡¡
no los maten porque son parte de nuestro escudo nacional.
Valentina 7 años
MIERDA ME DICEN QUE ESTA EN PERÚ SI LO SE PERO LO QUE QUIERO SABER ES QUE EN QUE REGIÓN SE ENCUENTRA ESTA MIERDA
A VALENTINA VOY A IR A TU CASA Y TE VOY A VIOLAR PERRA
Publicar un comentario